Jornadas sobre la biología del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Nerpio
El próximo
viernes 16 de abril a las
18:00 en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Nerpio (Albacete), técnicos de la Fundación Gypaetus, impartirán unas charlas divulgativas sobre la biología, problemática de conservación y el proyecto de reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Andalucía.
Las charlas van dirigidas tanto a la población local de Nerpio como a todos los interesados en conocer más sobre la biología de la especie así como el estatus actual de la misma en la provincia de Albacete.
Desde que en el año 2006 se iniciara del proyecto de reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía, y se liberaran los primeros ejemplares de la especie en el Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas, son varios ya los ejemplares que han sido observados en la provincia de Albacete, principalmente en la comarca de la Sierra del Segura.
El Quebrantahuesos se extinguió en la provincia de Albacete a mediados del siglo XX, se caracteriza por ser la única especie del planeta en tener una dieta casi exclusivamente
osteófaga, se alimenta básicamente de huesos, siendo capaz de ingerir una pata de cordero entera, con pezuña incluida. Los huesos demasiado grandes para ser ingeridos, son lanzados desde al aire contra rocas hasta fragmentarlos en trozos lo suficientemente pequeños como para poder ser tragados, de este comportamiento recibe su nombre común.

Gracias al proyecto andaluz de reintroducción de la especie, los ejemplares liberados en la vecina provincia de Jaén suelen cruzar a la provincia de Albacete recorriendo los principales sistemas montañosos de la misma, donde han sido observados en varias ocasiones por miembros de la Sociedad Albacetense de Ornitología.
Los excelentes resultados obtenidos hasta el momento por el programa de reintroducción andaluz permitirán que en el futuro se asiente una población reproductora y estable de Quebrantahuesos, lo cual supondrá una notable mejoría de la biodiversidad en el conjunto de la Sierra del Segura y un enriquecimiento de los ecosistemas de montaña albacetenses que recuperarán uno de sus más emblemáticos y singulares eslabones perdidos de la cadena trófica. La reintroducción de la especie a nivel provincial también podría traer beneficios económicos y sociales a la zona a través de la promoción y desarrollo de una oferta de calidad en el ámbito del
turismo ornitológico o de observación de aves, actividad que cuenta cada vez con más demanda y adeptos a nivel nacional, siendo España el principal destinos para la observación de aves en Europa.
Las jornadas son organizadas por el Ayuntamiento de Nerpio como parte del programa de actividades de sensibilización y formación ambiental del proyecto
Alas para Nerpio (www.alasparanerpio.blogspot.com), a través del cual la Fundación Biodiversidad ha concedido una ayuda económica al municipio de Nerpio para desarrollar y promover el turismo ornitológico en esta bonita localidad serrana, enclavada en plena naturaleza y con más del 75 % del territorio declarado Zona de Especial Protección para las Aves.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
15 de abril. Actividades con escolares:
- 10:00 horas (infantil y primer ciclo). CRA RÍO TAIBILLA.
- 11:00 horas (segundo, tercero y cuarto ciclo). CRA RÍO TAIBILLA.
- 12:00 horas Charla con alumnos del Instituto de Educación Secundaria Beneche (Nerpio).
16 de abril. Suelta de buitres y conferencias. Salón de Actos Casa de la Cultura:
- 12:00 horas suelta de buitres recuperados con escolares en el Puntal de la Vieja (Las Cañadas).
- 18:00 horas Biología y conservación del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).
- 19:00 horas El proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía.
Actividades complementarias (Salida desde la Plaza Mayor):17 de abril:
10:00 Observación de aves necrófagas en Mingarnao.
18 de abril:
10:00 Taller de técnicas de escalada para ornitólogos.
más info: www.alasparanerpio.blogspot.com