[20050525]
Valladolid 23, 24 y 25 de mayo
Ponente:Dr. Angel Rodríguez González
Es una autoridad mundial en la literatura cervantina y delibiana. Nacido en Valladolid en 1939, es doctor en Filología Hispánica, académico y profesor titular (máxima categoría) de la Pontificia Universidad Católica, PUC, de Chile.
LUNES, 23 DE MAYO. 19:30 h. “Realidad, ficción y juego en El Quijote”
Muestra cómo Cervantes juega con sus ficciones narrativas y trata de que el lector participe de las ficciones lúdicas de los personajes de sus obras. Expone el juego de la ficción quijotesca y el juego de la agonía locura-cordura. Y demuestra que lo que Don Quijote realiza es una simulación lúdica, que algunos interpretan como alienación, y que para otros puede ser un gran acto de cordura o de locura sublime.
Escenificación libre: El retablo de maese Pedro, por Amigos del Teatro. Coloquio
MARTES, 24 DE MAYO. 19:30 h. “Apostillas al juego de la ficción cervantina: La Galatea (¿Promesa no cumplida?)”
Como una ficción lúdica más, Cervantes juega con sus obras, aparentemente inconclusas y las termina o recrea en obras posteriores.
La tesis pretende demostrar que la tantas veces reiterada promesa de la segunda parte es otro juego cervantino. Como teoría, se trata de encontrar un posible final para dicha novela.
Lectura interpretada: Capítulo IV de la Parte II de El Quijote, por Amigos del Teatro.
Coloquio.
MIÉRCOLES, 25 DE MAYO. 19:30 h. “Don Quijote, paradigma humano y literario: ‘El hereje’ de M. Delibes” Miguel Delibes es el ejemplo más evidente y actual de la intertextualidad cervantina quijotesca. El conferenciante enfoca cómo "El Quijote" opera como una voz intertextual en la novela de Delibes. Lectura interpretada: Capítulo LXXIV de la Parte II de El Quijote, por Amigos del Teatro.
Recitación: Letanía de nuestro señor Don Quijote, de Ruben Darío, por Angel María de Pablos.
Coloquio.
EXPOSICIÓN DE GRABADOS DE GUSTAVO DORÉ, cedidos por la Excma. Diputación Provincial de Valladolid